• Los radares de tramo del túnel de Rovira, Badal, Glòries y Ronda Litoral ya sancionan a los vehículos que no respeten la normativa.

  • Los radares de punto ya instalados en entornos escolares y sitios de riesgo funcionan en fase pedagógica y se enviarán avisos a las personas que infrinjan la normativa durante tres meses.

El día 2 de septiembre los cuatro nuevos radares de tramo situados en el túnel de la Rovira, en el túnel de Badal, en la Ronda Litoral (Moll de la Fusta) y en el túnel de las Glòries han iniciado la fase de sanciones, tras un período previo durante los cuales los cuatro aparatos han estado enviando avisos a los conductores recordando la obligatoriedad de respetar el límite de velocidad.

Los nuevos radares de tramo están instalados en las siguientes ubicaciones:

Túnel de la Rovira: cubre el tramo comprendido entre la plaza de Alfons el Sabio hasta la rambla del Carmel, en ambos sentidos. Velocidad máxima permitida 60km/h.

Túnel de Badal: cubre el tramo comprendido entre la plaza Cerdà y la avenida Diagonal, en ambos sentidos. Velocidad máxima permitida 60 km/h.

Ronda Litoral: cubre el tramo del ámbito de los tres túneles de Colón, Muelle de la Madera y Pla de Palau, en ambos sentidos. Velocidad máxima permitida 60 km/h.

Túnel de las Glòries: cubre todo el túnel en ambos sentidos. Velocidad máxima permitida 50 km/h.

Por otra parte, el día 05 de septiembre se han puesto en funcionamiento 17 nuevos radares de punto del interior de la ciudad, 12 de los cuales están situados en entornos escolares y otros 5 en ubicaciones consideradas de riesgo.

Los 12 radares de punto en entornos escolares (velocidad máxima permitida 30km/h) se encuentran en las siguientes ubicaciones:

  • C/Numancia (entre c/Anglesola y c/Dios y Mata), escuelas Ítaca e Anglesola.
  • C/Aragó (entre c/Bruc y pg. de Gràcia), Escuela Lestonnac y Escolapias Llúria.
  • C/Mallorca (entre c/Nápoles y c/Roger de Flor), Escuela Dominicas.
  • C/Mallorca (entre c/Montaña y c/Fontova), Escola Dovella.
  • Travessera de Gracia (entre c/Aribau y c/Alfonso XII), Escuela Infante Jesús.
  • C/Industria (entre c/Sant Quintí y c/Cuenca), Escuela Miralletes e Instituto Moisès Broggi.
  • C/Sant Antoni Maria Claret (entre c/Trinxant y c/Guinardó), Escola Antoni Balmanya.
  • C/Balmes (entre c/Marià Cubí y trav. de Gràcia), Escola Pia.
  • C/Balmes (entre c/Francolí y c/Santjoanistes), Escuela Poeta Foix.
  • C/Entença (entre c/Provença y c/Rosellón), Escuelas Xirinacs y Entença.
  • C/Cerdeña (entre c/Taxdirt y trav. de Gracia), Escuela de las Aguas.
  • C/Muntaner, (entre c/Còrsega y c/Rosselló), Escuela Sant Miquel.

Los 5 radares de punto situados en otros puntos de la ciudad (velocidad máxima permitida 50km/h):

  • C/ Aragón (entre c/Urgell y c/Casanovas).
  • Gran Vía de las Corts Catalanas (altura c/Sant Roc-c/Sant Germà).
  • Diagonal (entre pl. Pío XII y Palacio de Pedralbes).
  • Diagonal (altura c/Numancia).
  • de la Bonanova (altura nº 70).

Estos 17 radares de punto están funcionando desde el 05 de septiembre, pero sin sancionar. Su puesta en servicio definitiva se realizará progresivamente a través de 3 fases:

Fase pedagógica: el radar se activará pero sólo indicará a qué velocidad está circulando el conductor. Esta fase se mantendrá durante todo el mes de septiembre y la vigencia de las demás fases.

Fase informativa: el radar tramitará una comunicación que se enviará al conductor recordando la obligatoriedad de cumplir con los límites permitidos, pero sin sancionar. Esta fase se llevará a cabo en los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Fase sancionadora: por último el radar entrará en servicio captando el incumplimiento y enviando la correspondiente sanción. Se prevé que el inicio de las denuncias de los 17 radares de punto comience en enero de 2023.

El radar de tramo permite estudiar los movimientos y flujos circulatorios y obtener datos para posteriores análisis en el ámbito de la movilidad. Esta tecnología permite al conductor la posibilidad de corregir a lo largo del tramo un exceso de velocidad puntual.

El radar clásico controla la velocidad en un punto por medio de una tecnología de cámaras y lectura de matrículas que permite calcular la velocidad a la que ha circulado un vehículo en una ubicación concreta.

X