• La colaboración se centra en la transferencia del conocimiento y la difusión de iniciativas sobre la optimización del tiempo con perspectiva de género.

La Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros se ha adherido a la Red Catalana por el Derecho al Tiempo, con el objetivo de aportar experiencia y conocimiento en relación a los usos del tiempo y la relevancia de adecuar los servicios públicos, como es el transporte de viajeros por carretera, a las necesidades de las mujeres usuarias del transporte público.

En este sentido, FECAV asumirá la divulgación de buenas prácticas en materia de la organización del tiempo, en el ámbito del transporte de viajeros por carretera, siempre dentro del arco de perspectiva de género y poniendo de relieve el compromiso de la vinculación multisectorial para la consecución de las metas planteadas.

La Red Catalana por el Derecho al Tiempo, impulsada y promovida por el Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Cataluña, nace con el fin de ser el nexo de unión entre todas aquellas organizaciones implicadas en los usos de tiempo. La principal misión de la Red es crear y difundir conocimiento sobre la organización del tiempo, con perspectiva de género, así como facilitar el intercambio de experiencias y fomentar la colaboración entre los agentes clave de Cataluña.

El objetivo principal de este organismo se basa en realizar avances sobre el derecho al tiempo de toda la ciudadanía y lograr una organización del tiempo más equilibrada y justa en todo el territorio, mediante la cooperación de todos los agentes comprometidos; la implementación de medidas concretas en la organización del tiempo en las empresas y entidades; la transferencia del conocimiento, experiencias y buenas prácticas; la interacción entre la investigación y las políticas públicas en usos del tiempo.

X